Las Encartaciones

 

La Comarca de Las Encartaciones

Del concejo de Galdames manifestaba el poeta Antonio Trueba que está lleno de curiosidades históricas,  arqueológicas y  naturales dignas  de un verdadero libro. Situado a 27 km de Bilbao,  conforma junto a otros nueve municipios la gran comarca de las Encartaciones,  cuya larga historia ha  engendrado un rico patrimonio cultural,  monumental e  industrial. Su privilegiado entorno natural es recorrido por montes  y bosques, acantilados y playas,  ríos ideales para la pesca y cuevas de gran valor arqueológico.  Además cuenta con un gran número de parques, rutas a caballo y vías verdes por donde discurrían antiguamente los trenes mineros. A las construcciones como las  casas-torre, palacios de indianos o los particulares cosos taurinos adosados a las ermitas se suman las calzadas y  vestigios romanos que se abrían camino hacia la costa

El mineral de hierro marcó el devenir histórico de Galdames desde tiempos remotos. El  pasado minero aflora en  los montes de Triano o Traiano que circundan Loizaga, en clara referencia al emperador romano.  A lo largo del siglo XV  ferrerías como la de El Pobal, próxima a Loizaga, se asentaron en los ríos donde se convertía en metal el mineral de hierro. El   paso a la industria pesada se produjo en el siglo XIX con la fundación de la primera siderurgia en Bilbao

Entre los recursos naturales de la comarca cabe destacar el parque natural de Armañón,  un macizo kárstico  en el límite de Cantabria que destaca por su notable valor geográfico y por albergar entre las numerosas rutas del subsuelo la mundialmente famosa c ueva de  Pozalagua, en el municipio de Karrantza

Para los más jóvenes,  Sopuerta Abendua es el primer parque de aventuras en los árboles del País Vasco y Paint Ball Aventuras ofrece  juegos de guerra con pintura en plena naturaleza,  a sólo 15 km de Bilbao. Muy cerca se encuentra todo un referente en el campeonato vasco de karting, Ociokart, en Güeñes

Especialmente atractivo para toda la familia es Karpin Abentura, en Karrantza, un parque temático y ecológico del mundo animal que aloja en  su Centro de Acogida y de Recuperación de fauna silvestre más de 55 diferentes animales.  El campo Meaztegi Golf de la Arboleda ofrece 18 hoyos con par 72 en un recorrido de seis kilómetros y dispone de club social y restaurante

Mención aparte merece la gastronomía en una comarca donde a lo largo del año se celebran una gran variedad de ferias y mercados,  con excelentes productos autóctonos vendidos bajo la marca “made in  Enkarterri “. Durante las jornadas gastronómicas los restaurantes ofrecen platos típicos y producto local  como la cebolla morada de Zalla. El vino blanco con denominación de origen, txakoli, se elabora en diversas bodegas de la comarca, entre la que destacamos Viña Sulibarría que en su caserío familiar elabora tradicionalmente el txakoli “Torre Loizaga”.